Una de las enseñanzas más importantes del paradigma del Pensamiento Complejo es que el mundo no es como nos lo pintan los medios masivos de información (que no de comunicación) y los sistemas de educación formal. En los primeros priva la agenda de los intereses corporativos, que monopolizan las concesiones públicas de los espacios de transmisión y publicación escrita, a las que todos deberíamos tener acceso como desarrolladores y transmisores; en los segundos, privan los intereses político-económicos al servicio de los proyectos del gran capital en todos los países del orbe, con miras y enfoques meramente utilitaristas, capacitadores de fuerza de trabajo y aplicadores de un control social dictado desde la cúspide de los organismos transnacionales.
En contraposición a este panorama desolador destaca el pensamiento de importantes estudiosos en todos los terrenos de la cultura, particularmente en la academia y la investigación científica. Espíritus libres que nos alertan decidida y muy claramente contra los espejismos del pensamiento único. Noam Chomsky, Zygmunt Bauman, Edgar Morin, Héctor Mondragón, William Gutman, Baltazar Garzón, Eduardo Galeano, Ernesto Sábato y Jean Ziegler son apenas un pequeño puñado de esos numerosos gigantes cuya obra y hechos conjugan un grito de esperanza en un planeta depredado principalmente por las fuerzas económicas y militares del capital posmoderno.
El último de los mencionados, Jean Ziegler, sobresale por sus posiciones de abierta y ácida crítica contra el capitalismo más actual. Desde su puesto como relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación y desde su cátedra de sociología en las universidades de Ginebra y Sorbona, Ziegler se ha destacado por una enorme producción intelectual, que va desde la crítica a su propio gobierno (el de Suiza) por haber prolongado la Segunda Guerra Mundial haciendo “trabajar” el oro que los nazis robaban en los países invadidos, hasta la acusación irrefutable contra los grandes organismos económicos internacionales como instrumentos de una élite internacional que, adueñada del mundo, depreda al planeta en desdoro de toda la humanidad.
Los nuevos amos del mundo, Los señores del crimen. Las nuevas mafias contra la democracia, El hambre en el mundo explicada a mi hijo, ¿Qué es la globalización?, El imperio de la vergüenza y El odio a Occidente, son los títulos de algunas de sus obras, en cuyos enunciados podemos leer de entrada el enfoque y la ruta de su pensamiento: crítica pura contra el darwinismo social que todos padecemos.
Uno de los hechos más comentados acerca de Ziegler fue su participación como testigo ante la Comisión Bancaria del Senado de Estados Unidos, en Washington, para apoyar la demanda del “Congreso Mundial Judío” en contra de los bancos suizos por haber lucrado con las cuentas inactivas de los judíos mientras los nazis los exterminaban durante el Holocausto. Este acto le acarreó múltiples demandas de dichos bancos en Europa.
Sociólogo, analista político y anticapitalista por principio, Ziegler ha insistido frecuentemente en que la ONU ya no funciona bajo el sistema que la rige actualmente, exigiendo la reconstitución de una sociedad de naciones donde el Sur del planeta participe en términos de igualdad. “Pocas veces —señala— los occidentales han dado tales muestras de ceguera, indiferencia y cinismo como ahora. Su ignorancia de las realidades es impresionante. Y así es como se alimenta el odio” contra Occidente.
En su opinión vivimos en un orden caníbal del mundo y cita los hechos que muchos conocemos a través de la prensa escrita y los estudios de académicos comprometidos con el desarrollo social:
Y nos ofrece las explicación sobre las bases de este orden caníbal, que se basa en tres pilares:
Primer pilar del orden caníbal:
Segundo pilar del orden caníbal:
Tercer pilar del orden caníbal:
El libro de Ziegler que mejor retrata sus argumentos es tal vez El odio a Occidente. Hacia finales de 2010, en una entrevista de prensa Ziegler recordó cómo algunos editores le refutaban el título de esta obra por considerarlo “muy agresivo”, a lo cual contestó:
Estos países, al decir de Ziegler, viven un renacer identitario, y la fuerza política y social que generan es capaz de hacer frente a las multinacionales: "Éstas son el problema principal en cualquier parte del mundo pues promueven el fascismo, imponen sus leyes por encima de las legislaciones nacionales, maximizan sus benficios expoliando las riquezas locales y explotan al máximo los recursos ajenos.”
Ya en una de tantas reuniones con el secretario general de la ONU Ziegler había subrayado las bases de su acusación contra Occidente:
Pero no se hable más, mejor invitamos a nuestros lectores a leer, escuchar y mirar directamente a Ziegler y otros defensores del comunitarismo verdadero, que no comunismo, y de un socialismo humanista que nunca ha existido sobre el planeta y cuya implantación han defendido espíritus de todas las corrientes ideológicas y religiosas, como Emanuel Mounier, Hans Küng, Mahatma Gandhi y muchos más.
Para empezar, descarga el libro Los nuevos amos del mundo, en PDF para tu iPad o PC:
Luego, ya con el texto en tu biblioteca, siéntate a mirar la serie completa de El orden criminal del mundo, cinco videos con interesante intervención de Jean Ziegler.
En contraposición a este panorama desolador destaca el pensamiento de importantes estudiosos en todos los terrenos de la cultura, particularmente en la academia y la investigación científica. Espíritus libres que nos alertan decidida y muy claramente contra los espejismos del pensamiento único. Noam Chomsky, Zygmunt Bauman, Edgar Morin, Héctor Mondragón, William Gutman, Baltazar Garzón, Eduardo Galeano, Ernesto Sábato y Jean Ziegler son apenas un pequeño puñado de esos numerosos gigantes cuya obra y hechos conjugan un grito de esperanza en un planeta depredado principalmente por las fuerzas económicas y militares del capital posmoderno.
El último de los mencionados, Jean Ziegler, sobresale por sus posiciones de abierta y ácida crítica contra el capitalismo más actual. Desde su puesto como relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación y desde su cátedra de sociología en las universidades de Ginebra y Sorbona, Ziegler se ha destacado por una enorme producción intelectual, que va desde la crítica a su propio gobierno (el de Suiza) por haber prolongado la Segunda Guerra Mundial haciendo “trabajar” el oro que los nazis robaban en los países invadidos, hasta la acusación irrefutable contra los grandes organismos económicos internacionales como instrumentos de una élite internacional que, adueñada del mundo, depreda al planeta en desdoro de toda la humanidad.
Los nuevos amos del mundo, Los señores del crimen. Las nuevas mafias contra la democracia, El hambre en el mundo explicada a mi hijo, ¿Qué es la globalización?, El imperio de la vergüenza y El odio a Occidente, son los títulos de algunas de sus obras, en cuyos enunciados podemos leer de entrada el enfoque y la ruta de su pensamiento: crítica pura contra el darwinismo social que todos padecemos.
Uno de los hechos más comentados acerca de Ziegler fue su participación como testigo ante la Comisión Bancaria del Senado de Estados Unidos, en Washington, para apoyar la demanda del “Congreso Mundial Judío” en contra de los bancos suizos por haber lucrado con las cuentas inactivas de los judíos mientras los nazis los exterminaban durante el Holocausto. Este acto le acarreó múltiples demandas de dichos bancos en Europa.
Sociólogo, analista político y anticapitalista por principio, Ziegler ha insistido frecuentemente en que la ONU ya no funciona bajo el sistema que la rige actualmente, exigiendo la reconstitución de una sociedad de naciones donde el Sur del planeta participe en términos de igualdad. “Pocas veces —señala— los occidentales han dado tales muestras de ceguera, indiferencia y cinismo como ahora. Su ignorancia de las realidades es impresionante. Y así es como se alimenta el odio” contra Occidente.
En su opinión vivimos en un orden caníbal del mundo y cita los hechos que muchos conocemos a través de la prensa escrita y los estudios de académicos comprometidos con el desarrollo social:
Cada cinco segundos muere un niño de menos de 6 años; 37.000 personas fallecen de hambre cada día y más de mil millones (casi una sexta parte de la humanidad) sufre malnutrición permanente. Y mientras tanto, las 500 mayores multinacionales controlaron el año pasado el 53% del PIB mundial. Esta oligarquía del capital financiero organizado tiene un poder como jamás lo tuvo un papa, un rey o un emperador. Creo que la ceguera y la arrogancia de los occidentales es total.
Y nos ofrece las explicación sobre las bases de este orden caníbal, que se basa en tres pilares:
Primer pilar del orden caníbal:
...es el dumping [exportar productos a un precio más bajo que en el propio país] agrícola: la UE exporta productos agrícolas a África a precios muy bajos, lo que destruye la agricultura africana.
Segundo pilar del orden caníbal:
...los agrocarburantes: se queman millones de toneladas de trigo y maíz para proteger el planeta, para reducir las emisiones; es una razón comprensible, pero quemar alimentos en un planeta donde cada cinco segundos un niño muere de hambre es un crimen contra la humanidad...
Tercer pilar del orden caníbal:
...la especulación bursátil de los grandes hedge funds sobre el arroz, el trigo, el maíz, etcétera. La especulación sobre los alimentos de base. Después de la crisis financiera de 2008, los grandes hedge funds migraron desde los mercados financieros a los mercados de materias primas. Se dedicaron, legalmente, a especular e hicieron explotar los precios de los alimentos básicos.
El libro de Ziegler que mejor retrata sus argumentos es tal vez El odio a Occidente. Hacia finales de 2010, en una entrevista de prensa Ziegler recordó cómo algunos editores le refutaban el título de esta obra por considerarlo “muy agresivo”, a lo cual contestó:
Este libro es un libro de esperanza. Ésta es la décimo cuarta edición en el extranjero y funciona muy bien. Siempre los editores dicen que el título no es muy bueno, porque la palabra odio impresiona mucho. Pero hay dos tipos de odio: el patológico, que es el del terrorismo, el de Al-Qaeda, que no tiene justificación y tiene que ser combatido con todas las medidas democráticas; pero existe otro: el odio razonado, que es el que se ve en Bolivia, en Caracas, en otras partes. Es la transformación, postergada, de esa memoria herida de la esclavitud en una fuerza política. En Bolivia, por primera vez en el subcontinente, es un campesino, un cocalero, un aymara —no un intelectual de izquierdas— quien gobierna.
Estos países, al decir de Ziegler, viven un renacer identitario, y la fuerza política y social que generan es capaz de hacer frente a las multinacionales: "Éstas son el problema principal en cualquier parte del mundo pues promueven el fascismo, imponen sus leyes por encima de las legislaciones nacionales, maximizan sus benficios expoliando las riquezas locales y explotan al máximo los recursos ajenos.”
Ya en una de tantas reuniones con el secretario general de la ONU Ziegler había subrayado las bases de su acusación contra Occidente:
…Ban Ki Moon dijo que el hambre podría ser erradicada con 40.000 millones de dólares. Es una locura, porque el problema no es que haya poco dinero para los subsidios de cooperación (aunque siempre se puede hacer más), son las estructuras del orden criminal del mundo las que fabrican cada día la masacre cotidiana del hambre. La solución no es dar más, sino robar menos.
Pero no se hable más, mejor invitamos a nuestros lectores a leer, escuchar y mirar directamente a Ziegler y otros defensores del comunitarismo verdadero, que no comunismo, y de un socialismo humanista que nunca ha existido sobre el planeta y cuya implantación han defendido espíritus de todas las corrientes ideológicas y religiosas, como Emanuel Mounier, Hans Küng, Mahatma Gandhi y muchos más.
Para empezar, descarga el libro Los nuevos amos del mundo, en PDF para tu iPad o PC:
Luego, ya con el texto en tu biblioteca, siéntate a mirar la serie completa de El orden criminal del mundo, cinco videos con interesante intervención de Jean Ziegler.