Quantcast
Channel: Paradigmas Complexus
Viewing all articles
Browse latest Browse all 30

Feria Virtual del libro en Internet

$
0
0


Para quienes trabajamos en la  promoción cultural, desarrollamos proyectos de comunicación en Internet, promovemos la comunicación educativa mediante nuevas tecnologías de la información o simplemente somos amantes de visitar las ferias de libros en nuestras ciudades, he aquí una experiencia única, novedosa y de interesantes perspectivas profesionales y educativas: la Feria Virtual del Libro, promovida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes del gobierno Español, la empresa editora Bubok y la empresa de eventos IMASTE.

Más que una simple exposición librera, se trata de toda una experiencia on line que —además de las tradicionales acciones expositoras de sobra conocidas en el mundo real—, trae a la pantalla de nuestro ordenador toda una gama de posibilidades de interacción con los participantes, mediante diversas acciones multimedia y el manejo de un bien acabado concepto de “metáfora”.

El modelo de la metáfora como recurso de interfase de comunicación para sistemas digitales de información tuvo sus mejores momentos en la primera época de la Web. Como recurso de acceso a los sitios tuvo una muy corta vida y casi desapareció para dar paso a los recursos interactivos basados en la llamada Web 2, basada en el uso de bases de datos y lenguajes como el PHP y el ASP. A la metáfora la seguiríamos viendo como recurso destacado sobre todo en la producción de mundos virtuales para la simulación científica, la educación (por ejemplo Dryad, de la Universidad de Stanford, o Multiverse, plataforma abierta y gratuita) y la formación de redes de consumo (como Sims o Second Life).

Más allá de lo que este sitio representa como modelo tecnológico para la organización de “eventos” en la Web, en su análisis se nos abren importantes posibilidades en materia comunicacional y de modelos informacionales para la interacción directa con el usuario. Muchas de las mejores posibilidades de la Web están presentes aquí: arquitectura de la información bien acabada (mediante el ya mencionado concepto de metáfora), organización de la información, descarga de archivos, acceso a multimedia e imágenes fijas, interacción directa mediante chat, un útil cúmulo de hipervínculos internos y externos, acceso directo a productos y servicios, de pago y gratuitos. Y sobre todo: la confluencia en un mismo sitio de importantes iniciativas en el mundo de la edición digital. Por mencionar sólo dos: Safe Creative y Bubok.

En el caso de Safe Creative, se trata de la primera iniciativa on line para el registro gratuito y de pago de obra intelectual de cualquier tipo. Podríamos decir que su presencia en la Feria Virtual nos da la pauta para iniciarnos en el manejo jurídico internacional de nuestros desarrollos culturales y su difusión asegurada, ya sea mediante licencias de uso público (como Copy Left o Creative Commons) o como segundo paso tras registrarlas físicamente en los sistemas estatales de protección intelectual de nuestros países. Muy recomendable iniciar nuestra visita al área de expositores de la feria desde el stand de Safe Creative.

Bubok, por su parte, es una activa editorial on line que además de ofrecer a la venta cientos de miles de títulos de autores autoexcluidos del circuito editorial comercial, nos permite editar, publicar y distribuir bajo licencia pública, sin costo alguno, cualquiera de nuestras obras escritas. Una editorial, digamos, para las comunidades libres de Internet.

Respecto a la visita en sí de la Feria, el recorrido visual comienza con nuestra llegada al espacio externo de las instalaciones, una amplia plaza rodeada por jardines, con una fuente modernista y toda la señalética posible para la orientación de los usuarios, quienes tienen frente a sí el edificio principal con entradas al Pabellón Principal, al Auditorio para Seminarios Virtuales y, por supuesto, al Stand de Información.

En el Stand de Información se nos ofrecen varios accesos que sería preferible visitar primero antes de ingresar al Pabellón de expositores. Estos son:

  • Módulo de Información, atendido por una joven edecán.
  • Un área de Chats.
  • Un área de Faqs para expositores.
  • La Web de los productores, que nos ofrecen su servicio de organización de eventos virtuales.
  • Un área de Prensa, con todos los informativos para medios que se van emitiendo en la Feria.
  • Un área de Multimedia, con galería de imágenes y un acceso a la videoteca del área de Seminarios y testimonios de los participantes.
  • Una encuesta para visitantes.


Ya dentro del pabellón de expositores nos encontramos con una perfecta y tradicional distribución similar a la de las expos físicas: en una extensa sala, de muy altos techos, las organizaciones libreras en sus respectivos stands o módulos de exhibición. Cada una dispone de un área de “recepción”, un área de “productos” y otra de “multimedia”. Los recursos informativos para el usuario son amplios, incluyendo, en algunos casos, el acceso directo a la descarga de productos gratuitos y el visionado de videos y animaciones avanzadas.

En el Pabellón éstas son las entidades participantes:

Platino (2):

  1. IMASTE, proeedora de “eventos virtuales”, productora principal de la feria.
  2. Bubok, una de las más importantes editoriales en línea, proveedor de servicios de pago y gratuitos para la publicación electrónica.
Plata (7):
  1. Entrelectores.
  2. Kiosko.
  3. 24S.
  4. Magic Tales.
  5. Publicón.
  6. Play Tales.
  7. Libranda.


Bronce (22):

  1. Calamo & Cran.
  2. Safe Creative.
  3. Libux.
  4. Noufront.
  5. Federación de Gremios de Editores.
  6. Popular Libros.
  7. Estandarte.
  8. Editorial Editex.
  9. Cedro.
  10. Prisa Ediciones.
  11. Odilo.
  12. Editorial Vicens Vives.
  13. Anatomía de Red.
  14. Fundación Telefónica.
  15. Ifinger.
  16. Concurshop.
  17. LdE & para Dummies.
  18. Círculo Rojo.
  19. 42 Links Ediciones Digitales.
  20. Digital Books.
  21. Leer E.


Desde su stand cada uno de los expositores nos ofrece tres grandes áreas de visita:

  • Recepción: con acceso a Redes Sociales, Link Corporativo, el Perfil de la organización, una Encuesta, un Chat on line, un Formulario de Registro, acceso a sus productos o servicios y un Cartel.
  • Productos: con división por Temáticas, el mismo Chat on line de la Recepción y el mismo cartel.
  • Multimedia: con acceso a Videopresentaciones de la organización, Videos de la temática que maneja y de nuevo el Cartel.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 30

Trending Articles