Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 30

Libros para conmemorar nuestros centenarios con el Colegio de México

 De entre todas las conmemoraciones de los dos grandes centenarios de México, la Independencia y la Revolución, la que lleva a cabo el Colegio de México es de las más destacadas: sin boatos, sin exhibicionismos, sin dilapidación, sin discursos tendenciosos, sin manipulaciones políticas… Simplemente socializando el conocimiento, en el mejor cumplimiento de su misión académica.

De los encuentros de nuestra querida doctora Guillermina Baena nos llega la recomendación de lectura de una colección de libros digitales que hará la delicia de todos los que nos dedicamos a la investigación y la docencia. 16 tomos producto del trabajo de los investigadores del Colegio, a la plena disposición de todos los usuarios de la Internet inteligente, para la libre descarga y la inclusión festiva en las bibliotecas personales e institucionales.

Sucesor de "La Casa de España en México", cuya creación promovió Lázaro Cárdenas en 1938, el Colegio de México ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de nuestro país, particularmente en lo que se refiere a la generación y adquisición del conocimiento histórico. Sus investigadores, destacados académicos de reconocimiento nacional e internacional, han aportado una vasta obra en muy diversas materias de las ciencias sociales y en la interdisciplina con la Historia.

Fundada por ilustres hombres del exilio provocado por la Guerra Civil Española, por sus aulas han pasado maestros del calado de Alfonso Reyes (polígrafo de excepcional talento), Daniel Cosío Villegas (estudioso de la política mexicana) y Silvio Zavala (ilustre historiador Premio Príncipe de Asturias), sin contar con una larga lista de sabios y académicos que mucho contribuyeron al desarrollo de México y a la educación de los mexicanos.

Si bien inicialmente el Colegio centró sus actividades en los estudios lingüísticos y literarios del mundo hispánico, muy pronto habría de delinear lo que sería su rostro de futuro. Hoy la institución (una de las más sólidas en el mundo académico de México) centra sus actividades plenamente en la investigación y la docencia en humanidades y ciencias sociales. Han destacado en su seno varios importantes centros de estudios:

  • El Centro de Estudios Históricos.
  • El Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios.
  • El Centro de Estudios Internacionales.
  • El Centro de Estudios de Asia y África.
  • El Centro de Estudios Económicos.
  • El Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales.
  • El Centro de Estudios Sociológicos.
Para cualquier investigador y buscador de conocimiento son de particular importancia la Biblioteca del Colegio (especializada en las áreas de docencia e investigación) y su Dirección de Publicaciones, generadora de una extensa producción de colecciones especializadas en las temáticas de la institución (¿quién no recuerda los magníficos libros de la Historia General de México y la popular Historia Mínima de México, coordinados por Daniel Cosío Villegas?).

Es de ahí, de esa importante producción, de donde ahora ponen a nuestro alcance la completa colección ya mencionada, que aborda los temas más importantes para el conocimiento del México actual y sus perspectivas de futuro. Una colección de 16 volúmenes que analizan los grandes problemas de México en este conflictivo y complejo inicio de siglo XXI. Además, centrados en una visión prospectiva, ofrecen ideas acerca de las tendencias del desarrollo para el futuro inmediato en cada uno de los temas estudiados.

¿Por qué publicar esta colección? Los editores lo explican en la presentación del primer tomo:

La realización de este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de un grupo de investigadores, quienes con su experiencia académica enriquecen el conocimiento en torno a la situación actual de nuestro país. Los temas que se abordan son: población, desarrollo urbano y regional, migraciones internacionales, medio ambiente, desigualdad social, movimientos sociales, educación, relaciones de género, economía, relaciones internacionales, políticas públicas, instituciones y procesos políticos, seguridad nacional y seguridad interior, y culturas e identidades. El Colegio de México continúa así su tradición de publicar obras colectivas y multidisciplinarias para comprender mejor la sociedad mexicana y los problemas que enfrenta hoy día. Ésta es nuestra manera de participar, desde el ámbito académico, en la conmemoración del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución.

Los títulos:
  1. Población.
  2. Desarrollo urbano y regional.
  3. Migraciones internacionales.
  4. Medio ambiente.
  5. Desigualdad social.
  6. Movimientos sociales.
  7. Educación.
  8. Relaciones de género.
  9. Crecimiento económico y equidad.
  10. Microeconomía.
  11. Economía rural.
  12. Relaciones internacionales.
  13. Políticas públicas.
  14. Instituciones y procesos políticos.
  15. Seguridad nacional y seguridad interior.
  16. Culturas e identidades.
El vínculo para la descarga: Los Centenarios. De todo para todos… y para muestra un botón:









Viewing all articles
Browse latest Browse all 30

Trending Articles