Porque la copia libre es el origen de la creación social, copiad, copiad, copiad… ¡Que tiemblen los defensores del monopolio de la distribución, uno y mil autores se dejan ir de lleno hacia el territorio libertario de la cultura compartida y el procomún!... Copiad, copiad, copiad… que el conocimiento es el origen de la libertad.
He aquí un documental para todos quienes pugnamos por el conocimiento de enfoque socializador: “¡Copiad, malditos!” expone los pros y contras, posiciones a favor y en contra de la cultura de la copia libre y la libre distribución del conocimiento con autorización de los creadores. Un fenómeno que a partir de la explosión de la Web se ha convertido en uno de los más polémicos temas. ¿Copiar o no copiar?... He ahí el dilema.
Desde leyes y reglamentos persecutorios del usuario que descarga, hasta completos programas estatales para la regulación de la Internet, de todo se usa para tratar de impedir una cultura que acompaña a las sociedades desde el origen de la historia: la cultura de la libre transmisión de los saberes y los frutos de la inteligencia y la imaginación.
En “¡Copiad, malditos!” se exponen los nuevos retos éticos y morales sobre la propiedad intelectual que plantea la revolución digital. Y a tono con el tema, el documental se distribuye bajo una de las formas de licenciamiento más populares en el momento actual, Creative Commons, licencia inspirada en los esquemas de socialización del software libre pero enfocada por completo hacia la distribución compartida de productos culturales. El documental mismo es una amplia exposición sobre los pasos a seguir para utilizar esta forma de concesión de derechos.
A la par del documental, los autores, junto con la Radio Televisión Española (RTV), abrieron un blog para el seguimiento del trabajo videográfico y los temas que desarrolla. Como los mismos protagonistas lo informan en su blog:
Pero aunque la descarga se anuncia para el 3 de mayo, los vínculos han sido puestos desde hace algunos días y nos ofrecen el material en dos calidades (media y alta), ya sea para su visionado en local, en la PC, o en Web, para insertarlo en nuestro blog o en nuestro sitio.
Y eso no es todo… desde la página oficial de RTVE podemos descargar, también bajo licenciamiento Creative Commons, tanto las entrevistas como la música utilizadas en el documental. Video, blog, entrevistas sueltas, música… un valioso compendio de materiales de excelente utilidad para efectos educativos y formativos en el impulso de las conciencias libres que pugnan por la socialización del conocimiento.
¡Di no a la piratería, usa software libre y productos culturales de libre distribución! El procomún es tuyo y de todos.
He aquí un documental para todos quienes pugnamos por el conocimiento de enfoque socializador: “¡Copiad, malditos!” expone los pros y contras, posiciones a favor y en contra de la cultura de la copia libre y la libre distribución del conocimiento con autorización de los creadores. Un fenómeno que a partir de la explosión de la Web se ha convertido en uno de los más polémicos temas. ¿Copiar o no copiar?... He ahí el dilema.
Desde leyes y reglamentos persecutorios del usuario que descarga, hasta completos programas estatales para la regulación de la Internet, de todo se usa para tratar de impedir una cultura que acompaña a las sociedades desde el origen de la historia: la cultura de la libre transmisión de los saberes y los frutos de la inteligencia y la imaginación.
En “¡Copiad, malditos!” se exponen los nuevos retos éticos y morales sobre la propiedad intelectual que plantea la revolución digital. Y a tono con el tema, el documental se distribuye bajo una de las formas de licenciamiento más populares en el momento actual, Creative Commons, licencia inspirada en los esquemas de socialización del software libre pero enfocada por completo hacia la distribución compartida de productos culturales. El documental mismo es una amplia exposición sobre los pasos a seguir para utilizar esta forma de concesión de derechos.
A la par del documental, los autores, junto con la Radio Televisión Española (RTV), abrieron un blog para el seguimiento del trabajo videográfico y los temas que desarrolla. Como los mismos protagonistas lo informan en su blog:
¡Copiad, malditos! es un documental sobre propiedad intelectual que se emite en La 2, dentro del espacio El documental, el domingo 17 de abril a las 22.00 horas. Puede comentarse en directo a través de Facebook y de Twitter con el hashtag #Copiadmalditos.
El documental ¡Copiad, Malditos! es el primer contenido bajo licencia Creative Commons (BY/NC 3.0 Unported) que se emite en Televisión Española. Esto quiere decir que está libre de derechos y que los usuarios se lo podrán descargar gratuitamente.
Tras permanecer dos semanas on-line, el documental podrá descargarse en la página web de ¡Copiad, Malditos! de TVE a partir del 3 de mayo de 2011. Por otra parte, en la web copiadmalditos.net pueden encontrarse todas las entrevistas íntegras de los participantes en el documental.
Stéphane M. Grueso es el director del documental. Además de charlar con los usuarios de RTVE.es también nos ha contado en una entrevista el porqué de este documental y su opinión al respecto de la Ley Sinde.
Pero aunque la descarga se anuncia para el 3 de mayo, los vínculos han sido puestos desde hace algunos días y nos ofrecen el material en dos calidades (media y alta), ya sea para su visionado en local, en la PC, o en Web, para insertarlo en nuestro blog o en nuestro sitio.
¡Di no a la piratería, usa software libre y productos culturales de libre distribución! El procomún es tuyo y de todos.