Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 30

Alfabetizar antes que tecnologizar

He aquí un documento importante para enfocar nuestros propósitos de autoformación en lo personal o los proyectos de capacitación en nuestras organizaciones... Digamos adiós al enfoque alfabetizador en tecnologías fundado primordialmente en el instrumentalismo: lo más importante no es decidir primero con qué herramientas o softwar trabajaremos, sino el enfoque de aprendizaje, obtención de información y construcción de conocimiento del cual partimos... Este documento nos muestra una vía bien probada y de aplicación práctica, cuando menos para inspirarnos en la construcción de nuestros modelos de pensamiento y acción.


El presente trabajo brinda una revisión sobre las tendencias en la Alfabetización Informacional, las normas y modelos más relevantes, así como algunas experiencias de su inclusión a través del plan de estudios, más específicamente en el sistema de educación superior. El estudio de estos referentes teóricos enfatiza la necesidad de comprender que el aprovechamiento y participación de las ventajas que brinda la sociedad de la información dependerá de la capacidad que tengan las personas para utilizar de forma eficiente los recursos tecnológicos y de información, y que las habilidades para encontrarla, seleccionarla, evaluarla y usarla de forma correcta y ética son indispensables para enfrentar los retos del aprendizaje para toda la vida y el protagonismo del estudiante en su propia formación.
Un planteamiento que, por supuesto, es extensible a cualquier formación con nuevas tecnologías: personal, corporativa, académica, comunitaria, social... No importa en qué proyecto formativo nos involucremos: es importante plantearnos un paradigma, un modelo, que nos permita regir las estrategias formativas, así como determinar las herramientas y métodos que se usarán.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 30

Trending Articles