Quantcast
Channel: Paradigmas Complexus
Viewing all articles
Browse latest Browse all 30

El Banco Mundial abre sus datos

$
0
0
Recientemente el Banco Mundial celebró el primer aniversario de una importante iniciativa para impulsar el conocimiento desde sus fondos privados de información. Con el nombre de “Data”, desde hace algunos meses la institución ha venido poniendo a disposición del público la consulta sin costo a sus bases de datos. En Data, el Banco Mundial publica información por país, tema, indicador, así como catálogos de bases de datos para descargar y utilizar sin costo para el usuario y con permiso de republicación. Se trata de un sitio subordinado a las plataformas institucionales para proveer a los usuarios de un acceso sencillo en la búsqueda especializada de datos sobre desarrollo que la institución ha acumulado durante décadas.

Data se puede utilizar en varios idiomas (inglés, francés, árabe y chino), entre ellos el español. Sus bases de datos abarcan más de mil 200 indicadores y los perfiles de más de 200 países. También ofrece un mapa interactivo, "El mundo en un vistazo", con indicadores clave del Banco Mundial sobre desarrollo.
Lo más interesante del asunto (además del gran cúmulo de información profesional del que se puede disponer) es que la decisión de ofrecer gratuitamente su información vino acompañada de otra decisión mucho más importante: enmarcar la distribución de los datos de su propiedad en el movimiento Open Data, estrategia y movimiento que numerosos científicos sociales e instituciones académicas han adoptado para promover la socialización del conocimiento, el abatimiento de la brecha digital y el empoderamiento informacional de los ciudadanos. Ni qué decir respecto a la promoción de la transparencia informativa.

Esta es una de esas iniciativas que las más importantes instituciones mundiales se ven obligadas a tomar por el empuje de las comunidades libres de Internet y el cambio de paradigmas que las redes sociales vienen provocando en la distribución global del conocimiento, en especial las que se centran en el uso profesional de sus herramientas para la gestión del conocimiento.

Emparejado con el Procomún y los movimientos de las licencias libres, el movimiento Open Data es una de las puntas de lanza en la obligada transformación de las instituciones universitarias y de investigación científica, sobre todo porque el principal de sus planteamientos es que los productos de la investigación deben ser públicos en la mayor medida de lo posible. Open Data se espera que sea el marco, filosofía, paradigma, modelo que tarde o temprano regirá sobre la distribución de la información a escala universal.

Así pues, la adopción del Open Data por el Banco Mundial no deja de ser una buena noticia, aunque venga de una de las principales instituciones guardianas del stablishment económico.



DOS BUENOS COMPLEMENTOS PARA SABER







Viewing all articles
Browse latest Browse all 30

Trending Articles